Produkzio Eszenikoen Enpresak --- Empresas de Producción Escénica

jueves, 20 de febrero de 2014

JB4.- ¿Que veinte años no es nada?

Artikuluaren oinarrizko proposamena / Propuesta base del artículo: 
Se propone la posibilidad de poner en marcha un proceso de acercamiento a un colectivo de compañías más o menos estables que están activas en la producción y exhibición escénica vasca  y con el que no tenemos apenas relación y sí un importante muro de desconocimiento mutuo. Se afirma que en un plazo corto-medio sería beneficiosa la renovación de  la masa social de Eskena a fin de poder seguir cumpliendo un papel de liderazgo dinamizador e interlocución del sector. 
Artikuluaren testu osoa / Texto completo del artículo

El próximo año Eskena cumplirá veinte años desde su constitución. Fue aún anteayer cuando cumplimos quince: lo celebramos entonces e hicimos memoria de cómo y por qué fue. Por eso no cabe ahora insistir sobre ello, aunque sí constatar la imprescindible utilidad de esta asociación para el desarrollo que ha conocido el sector teatral durante este tiempo en cuatro campos clave:

-     El establecimiento y definición del terreno donde debe desarrollarse la buena práctica profesional y legal, no sólo de las compañías/productoras sino del conjunto de la actividad escénica.
-     Su consolidación como agente necesario, interlocutor y consultivo para una acción coordinada con los demás agentes y los mediadores públicos.
-     La apertura de espacios de conocimiento, inteligencia y capacitación  compartidos en el conjunto del sector para una dirección más experta de nuestra actividad teatral.
-     La solidificación de un colectivo empresarial aglutinado, auto regulador de sus tensiones naturales y más solidario, que ha minorado en mucho la atomización que suele generar la competencia artística.

En resumen, para satisfacción del conjunto de compañías asociadas a Eskena, y más aún de sus fundadoras, ¡de algo sirve este empeño común, no exento de esfuerzos y desazones, cuando el 57% de sus socios lleva ininterrumpidamente más de quince años y el 71,5% más de 12!

Para mirar ahora al futuro –el sitio donde vamos a pasar el resto de nuestra vida, que decía Woody Allen- entre otras preguntas estratégicas es necesario pensar en ¿cuáles son las cualidades que se esperan de Eskena para mantener su papel referencial? Hay más, pero tres destacan:

-     La capacidad de catalizar la importantísima experiencia acumulada en este colectivo organizado (sumamos 2421 años entre todos los propietarios) en una reflexión generadora de discurso e ideas.
-     La capacidad de interlocución, de representación del sector.
-     La capacidad de acción, de diseñar y ejecutar proyectos.

De las tres, dos interesan a este artículo:

-     La capacidad de interlocución es un reconocimiento otorgado por los demás, no es un poder, es un atributo merecido, la ‘autoritas’ romana. No se lo arroga uno, se hace merecedor de ella en base a tres virtudes:

o     La inteligencia que posibilita un juicio contrastado en base al profundo conocimiento no sólo del sector que ya está en Eskena, sino del conjunto, es decir, también un conocimiento extramuros de la propia Eskena.
o     La influencia, la facultad para modelar opinión en los demás, considerando a los demás como todos, de nuevo no sólo Eskena. De ahí se derivará su posibilidad de liderazgo intelectual y dinámico.
o     Su ‘campo gravitatorio’, la afiliación, un valor numérico, tangible que da cuenta objetiva del espacio que ocupa en el sector.

-     Igualmente, se esperará la capacidad de acción, la operatividad para pasar de las palabras a los hechos. De la misma manera que la energía potencial puede convertirse en cinética, la fuerza del movimiento de Eskena dependerá en buena manera de su entusiasmo, de su motivación y quizás de alguna emoción más: todas ellas se mantienen vivas con la renovación.

Y llegados aquí, nos paramos un momento bajo el ‘conócete a ti mismo’ grabado en aquel dintel de Delfos. Veinte años nos han hecho mucho más sabios, hemos tenido el privilegio de dedicarnos a nuestra vocación y seguramente lo mejor que hemos hecho es lo siguiente que haremos.
Por nuestra parte, hemos hecho estos días un boceto rápido de lo que somos Eskena. Al final encontraréis unos diagramas de resultados, de los que extraigo algunos datos interesantes:

-     Somos 21 empresas y 47 empresarios/as. 60% hombres y 40% mujeres. Nos hemos reducido un 12,5% desde hace cinco años.
-     Hay tres tipologías de empresas según la relación de los propietarios: Familiar (tres son ‘familiar ampliada’), colectiva y unipersonal. El peso de la tipología familiar es el más importante: 55,3% de los propietarios y el 57,14% de los votos de la asamblea
-     Inusual pirámide de edad: de los 45 hacia abajo es escasa, irregular, atípica.
-     La edad media actual del conjunto es de 51,5 años. En 1995 la edad media al entrar fue de 35 años; la de las cuatro compañías incorporadas en los últimos 5 años, 48,4 años. La global de afiliación ha ido aumentando de aquellos 35 a los 39,5 actuales.
-     El 58% de la edad acumulada está en las compañías con más de 15 años de afiliación.
-     Parece inducirse una cierta relación entre reducción de empresa  y aumento de edad  (tendencia de colectivas a unipersonales a medida que aumenta la edad).
-     En un período de 10 años se habrá jubilado (65 años) el 35%. En quince, el 43%.

En los próximos años, a los problemas habituales que conocemos se añadirá un insólito elemento: el ciclo de nuestras vidas profesionales. Sin tremendismo pero con sí con positivismo: de no alterar la tendencia seremos paulatinamente menos, con una experiencia muy ceñida a nuestro tempo –que no es el único del sector-, con menor capacidad de acción y menor capacidad de interlocución. Peligro.

Una organización como Eskena debe de tratar pervivir a sus creadores. Y pensando exclusivamente en el breve plazo, podemos evidenciar debilidades ante el sector e instituciones. Por eso quizás deberíamos empezar a considerar ideas como renovación, abrir espacios, porosidad, ósmosis,…
¿Qué hay fuera de nosotros? Conocemos mal lo que hay a nuestro alrededor, lo… ¿emergente?, los que no pueden-no saben-no ven la necesidad de hacerse empresa; los que en ocasiones nos identifican como una élite inaccesible y privilegiada: ¿no debemos atraerlos a nuestro campo gravitatorio para darles la oportunidad de que entiendan nuestros porqués y nuestra experiencia, nos enriquezca el intercambio y por su parte recibamos nueva energía, visión y quizás nuevos lenguajes? ¿No necesitamos crecer con lo que de renovador surja?
En uno de sus aforismos Nietzsche decía que “vivir significa: ser cruel e implacable contra todo lo que en nosotros se hace débil y viejo, y no sólo en nosotros”. Con cada hoja de calendario, el ‘renovarse o morir’ va cobrando significación en nuestro caso y nuestro tiempo.

¿Queremos meternos a ello?

Jasotako balorazioen batezbestekoak/ Medias de las valoraciones recibidas:

·     Participación: 5 respuestas (20%)
·     Gaiaren garrantzia / Importancia del tema: 7,2
·     Debemos comprender la renovación como necesidad estratégica de Eskena.: 7,4
·     Es interesante organizar una jornada de encuentro entre compañías de Eskena y colectivos más o menos heterogéneos y desregulados empresarialmente, pero activos en el sector. : 7,2
·     Es interesante abrir una modalidad especial de afiliación a Eskena para estos nuevos colectivos.: 7,2

Jasotako erantzunak / Respuestas recibidas:
1.- "Sí, sin duda... Están surgiendo muchas compañías jóvenes muy interesantes para los que somos ""elefantes"" de otra época...  El intercambio de conocimientos y experiencias sería beneficioso para las dos partes.
Apostamos por la apertura!"

2.- "Interesgarriak iruditu zaizkit estadistikak eta gogoeta. Nire ustez entitate jurikoa duen guztia egon daiteke eskenan (honek ahalbidetzen ditu kontratazioa eta fakturazioa) . Gainera forma juridiko guztiak izan behar lukete eskenan egoteko aukera, nahiz eta batzuk, une honetan ezin dituzten ekoizpenerako diru laguntzak jaso (Elkarteak, fundazioak).
Eskenan jende berria nahi badugu ez dugu ahaztu behar zein den egoera ekonomikoa une honetan, eta zeinen konplexua den orain enpresa bat sortzea. Ez dugu ahaztu behar gainera enpresa berrientzako diru laguntzak jada ez daudela...
Eskenatik kanpo dauden ""Taldeek""... zein forma juridiko duten, nola fakturatzen duten eta abar aztertu behar genuke.
Niretzat gauzak legez (ss, ogasuna...) egiten dituen guztia Eskenan egon daiteke)"

3.- Creemos que es importante pasar el testigo de nuestro conocimiento y experiencia a otras generaciones para no caer en el ombliguismo, pero este proceso de asomarse a la realidad de otros no puede impedirnos el que a la vez lo que nos preocupe sea la pervivencia de las estructuras que ya existen y la garantía de que lo sigan haciendo en las condiciones más dignas. Debemos hacer un esfuerzo por encontrar lo que tenemos en común con todo el sector de las artes escénicas dentro y fuera de Eskena, adaptándonos a nuevas fórmulas que ya estén en vigor pero sin por ello sacrificar nuestros legítimos intereses adquiridos en más de veinte años de trayectoria.

4.- "RENOVACION es lo que el tiempo actual nos exige a las compañías de Eskena  y a sus responsables. No importa nuestra edad. Si los agentes que hemos empeñado nuestra vida profesional y personal en el desarrollo asociativo sobrevivimos a la crisis estaremos en condiciones de velar por el relevo generacional,
 No hay que olvidar este tema, nosotros lo intentamos tener muy presente en nuestro día a día, pero ahora nuestra energía se concentra en reinventarnos y sobrevivir con un proyecto artístico y empresarial digno.

Mintzagaiak zabalik / Hilo abierto

No hay comentarios:

Publicar un comentario